Quantcast
Channel: Enlace Crítico - Noticias de Zárate
Viewing all 35248 articles
Browse latest View live

Otro vuelco en Ruta N° 12

$
0
0

La Ruta N° 12 en su kilómetro 147 sentido a Entre Ríos volvió a ser escenario de un vuelco durante este miércoles.

Los dos ocupantes del Ford Ka habían salido por su cuenta al arribo de la ambulancia y Bomberos Voluntarios de Ceibas. De todos modos fueron trasladados al hospital de dicha localidad.

Luego de las actuaciones en el lugar se retiró el vehículo.


Un cuento de Navidad: La opción más generosa

$
0
0

Por Osvaldo Croce y Armando Borgeaud... 

En medio de los relámpagos azulados de las soldaduras contra el techo tiznado del galpón, el chico salió al cruce de la mujer con la bolsita, su figura alta resaltando en la claridad de la mañana que entraba desde la calle Quirno. Cuando estuvo cerca de sus ojos vio que dentro de la envoltura había un traje de Papá Noel, y la tarjeta “Para señor Guillaume” escrita a grandes trazos de marcador. El pibe Francis barrió el cuerpo de la enviada, remera de generoso escote, pantalón de jean super ajustado y la boca bien pintada de rojo. Apenas conteniendo la risa, balbuceó que el Gordo Guillaume, dueño de la herrería, no se encontraba en ese momento. Y agregó, largando la carcajada, que seguramente se trataba de una broma o de un error de dirección, de apellido, de encargo. Sugirió se quedara a esperarlo, pero ella ni contestó. Largó la bolsa al piso, le extendió un remito que el muchacho firmó con un garabato, se fue dejándole las estupendas nalgas como regalo extra.

Enseguida se dio vuelta y empezó a los gritos hacia los demás,  tres caretas negras concentradas en el humo azufrado de los electrodos picoteando sobre perfiles y redondos del cinco. Aníbal Reynoso, el tuerto Merli, la vieja Hutton, interrumpieron la tarea y durante veinte minutos se dedicaron a cagarse de risa de Guillaume y más tarde posar con el traje, meta sacar fotos con sus celulares y mandarlas a todas partes.

Alguien dijo che, en cualquier momento aparece el Gordo, arreglaron el atuendo rojo y blanco, las ridículas botitas negras, el cinturón ancho con hebilla de cuentos de hada, el gorro con pompón y la barba blanca con elástico. Francis dejó la bolsa en el sucucho de madera al fondo del local, donde el patrón tenía su oficina, en realidad una mesa chiquita sobre la que descansaba una vieja máquina de escribir y una sumadora eléctrica a palanca, más un sillón de cuero de tapizado deshecho.

Después volvieron los martillazos, música cuartetera, olor a electrodos quemados. Cuando el propietario estacionó su Picasso color verde que rara vez le dejaba la mujer, el episodio era un chisme en la frágil algarabía de los oficiales y el aprendiz del oficio. El Gordo entró apurado, la panza acuosa adelante, caminata en diagonal, como si un  golpe de infancia le hubiera torcido el chasis. Se detuvo a controlar un par de trabajos especiales, bromeó corto con Reynoso porque Chacarita al fin había ganado y entró a lo que denominaba orgullosamente mi oficina. La bolsa con su contenido estalló contra su mirada. Fue imaginar las cargadas, y de inmediato puso su peor cara de culo, para evitar el escarnio. Metió todo en una de las taquillas del baño hasta que llegara el momento.

El espejo con arañazos de tiempo le mostró su imagen: cada día un poco más cansado de renegar con clientes quejosos, hacerse mala sangre por sus colaboradores con menos ganas de trabajar que él, los pibes todo el día dándole a los dichosos mensajitos. Eso si, una común exigencia de aumento porque esa tarea era nueva, porque no le correspondía, porque porque porque. Por ese camino terminarían exigiendo un bono hasta para ir a fumar al baño. Harto de tener que terminar los trabajos él mismo, yendo al taller hasta cualquier hora sábados y domingos, los dedos quemados de electrodos y rebabas al rojo. A orillas de  los sesenta años, Guillaume vio cómo la vida lo iba dejando atrás como quien corre cada vez con menos fuerza para subir a un vagón que aumenta su velocidad imperceptiblemente.

Pensaba en eso el viernes pasado, mientras iba desde su casa a la herrería. Su mujer se había llevado nuevamente el auto a clase de pilates y el Gordo caminó como alfil sobre la vereda del Bar Los viejos queridos, por el que debía pasar si o si, con su andar resoplón. Allí hacía estación su hermano Ricardo, el remisero, sentado siempre en la misma mesa, en invierno del lado de adentro, y en la vereda cuando empezaban los calorcitos. Agua y aceite los hermanos se miraban de reojo, el Gordo dejando la huella desde y hacia el yugo. Como pasa a veces con el odio entre parientes, lo primero que se olvida es el motivo principal que encendió la llama, y así era que cada cual contaba por separado una cantidad de hechos supuestamente infringidos por el otro que de haberse compilado hubiera sido imposible encontrar un caso común en las dos visiones. Problemas de polleras, deudas impagas, injusticias arrastradas del trato familiar, distintas ideas políticas, quién sabe. Fue verlo darse vuelta haciéndose el distraído para no saludarlo y de inmediato sintió la idea crecer en su interior.

Desde que habían empezado a aparecer los arbolitos de Navidad en las vidrieras, más la influencia de la palabra parsimoniosa y componedora de Krishnamurti  en los videos subtitulados de Youtube que nunca terminaba de ver completos en la laptop que su mujer llevaba a la cama, fanática del pensador indio y de los bombones de chocolate, porque se dormía como un tronco, Guillaume había empezado a pensar de qué manera podría lograr dar un abrazo, por lo menos eso,  a Ricardo, después de más de treinta años enfrentados. Ahora se le había encendido la lamparita, como decía su padre, fundador del negocio. El Gordo Felipe Guillaume se vio sonreír triste en la superficie mugrienta.

Al atardecer, cuando todos se van después de desearle felices fiestas y recordarle amablemente que prometió plata extra si terminaban a tiempo, lo que habían hecho, nuestro héroe canoso se transforma en Papá Noel frente al mismo espejo que ya parece mirarlo piadosamente. Guillaume sabe que a esa hora su hermano compartirá en rueda de colegas y amigotes de rascarse el higo, los festejos de rigor. Decide ir caminando hacia el bar, los pibes gritándole cosas, los grandes soltándole pedorretas, aplausos, risas. Papá Noel veraniego, deshidratado de calor,  bajo el brazo  una  caja de birras importadas que compró en el Alto Palermo y puso en el freezer hace días, camino a lo que Krishnamurti definía como la opción más generosa entre dos posibles. A cambio de un abrazo, este Santa Claus dejará una lata en cada mesa de Los viejos amigos, justo hoy, con treinta y cuatro grados a la sombra, veintitres de diciembre.

Dejamos aquí este relato.

No sabemos cómo terminará.

Puede que el Gordo Guillaume logre su objetivo y haya reconciliación fraterna entre abrazos y cargadas.

Puede que terminen a las piñas con su hermano Ricardo, que tiene demasiada memoria, que vuelen latas por los aires, salpicadas de puteadas, la barba blanca pisoteada entre las sillas.

Cada uno sabrá ponerle broche a la historia, teniendo en cuenta la propia.

Feliz Navidad.

No hubo heridos por pirotecnia en el Hospital Virgen del Carmen de Zárate

$
0
0

Fuentes consultadas por este medio, confirmaron que a nivel pirotecnia fue una noche tranquila en Zárate y no se registraron heridos en la Guardia del Hospital Virgen del Carmen.

Las mismas fuentes, también señalaron que no hubo victimas de los famosos "corchazos".

Se celebró la 19na. Edición de la Fiesta del Deporte del Club Ciudad de Campana

$
0
0

El pasado miércoles 18 de diciembre se desarrolló la 19na. Edición de la Fiesta del Deporte del Club Ciudad de Campana donde fueron premiados los deportistas destacados del año de cada actividad. Valentín Solís y Eliseo Iglesias fueron galardonados con el premio a los Deportistas del Año, mientras que Malena Rodríguez y Ramsés Cascu resultaron las Promesas Deportivas y y Carolina Vera y María Laura Portechella fueron elegidas Deportistas Senior 2019.

Los deportistas destacados por deporte fueron los siguientes:

Acondicionamiento Físico

Categoría Mayores: Stella Bermúdez.

Atletismo

Categoría Escuela: Tamara Conti.

Categoría Menores: Ulice Villalba y Malena Rodríguez.

Categoría Mayores: Valentín Solís.

Categoría Running: Matías Alexander Gómez.

Categoría Máster: Carolina Vera.

Básquet

Categoría Escuela: Valentino Díaz.

Categoría Divisiones Formativas: Santiago Schramm y Matías Pagura.

Categoría Mayores: Eliseo Iglesias.

Categoría Maxi Básquet +35: Ezequiel Huck.

Categoría Maxi Básquet +45: Rodolfo Visintin.

Escuela de Iniciación Deportiva

Grupo 3 y 4 años: Olivia Moreira

Grupo 5 años: Simón Boechat.

Grupo 6 y 7 años: Lautaro Rancedo.

Deporclub: Lautaro Arnodo.

Fútbol

Categoría Promocional Escuela de Fútbol: Facundo Rivas.

Categoría Escuela de Fútbol Femenino: Magalí González.

Categoría Menores Escuela de Fútbol: Mauro Semeguen.

Categoría Menores Escuela de Fútbol: Nicolás Demarco.

Categoría Torneo de Fútbol Libre:
Uriel Brandan.

Categoría Fútbol Recreativo: Ignacio Solís.

Gimnasia Artística

Categoría Federados: Mia Savastano y Sol Pacheco.

Hockey

Categoría Escuela: Federica Vigario Pereira.

Categoría Menores: Maite Cantlón.

Categoría Mami Hockey: Yamila Verchan.

Natación

Categoría Escuela no competitivo: Máximo Magnana.

Categoría Promocional: Sofía Granlund.

Categoría Federados: Lucas Ríos.

Categoría Máster: Germán Freile.

Patín

Categoría Patín Recreativo: Marlene Cirigliano.

Categoría Federadas: Celina González y Madelaine Piaggio.

Rugby

Categoría Infantil: Segundo Pinkas.

Categoría Juveniles: Alexis Scetti.

Categoría Mayores: Franco Velázquez.

Categoría Veteranos: Iván Kloker.

Tenis

Categoría Escuela: Yesica Linares.

Categoría Menores: Juan Ignacio Bidondo.

Categoría Mayores: Equipo Intermedia. Integrantes: Gonzalo Brutti, Matías Pérez, Matías Beacon, Fabián Ravelli, Hernán Lacanna, Roque Nejman Claudio Carballal, Pablo Da Pian, Néstor Herber, Fernando Pacheco y Mariano Santillan.

Categoría Veteranos: Miguel Rojas.

Tenis de Mesa

Categoría Menores: Elías Potesta.

Vóley

Categoría Escuela Damas: Dolores Delgado.

Categoría Escuela Caballeros: Joaquín Aquino Garrido.

Categoría Tira Juvenil Damas: Iara Ramos.

Categoría Tira Juvenil Caballeros: Ramsés Cascu

Categoría Mayores Damas: Gianina Irene

Categoría Mayores Caballeros: Federico Leone.

Categoría Maxi Vóley Competitivo Damas: Laura Portechella.

Categoría Maxi Vóley Competitivo Caballeros: Martín Pometti.

Categoría Recreativo Damas: Marly Stemberg.

Categoría Recreativo Mixto: Carina Flores.

Mientras que las Menciones Especiales Individuales fueron las siguientes:

Atletismo

Malena Rodríguez:

1er. Puesto Hexatlón Femenino. Campeonato Provincial de Pruebas Combinadas Sub 16.

1er. Puesto salto en alto. Juegos Bonaerenses 2019.

2do. Puesto Salto en Alto. Campeonato Provincial Sub 16.

2do. Puesto salto en alto. Campeonato Provincial Sub 18.

3er. Puesto Hexatlón Femenino. Juegos Nacionales Evita 2019.

3er. Puesto salto triple. Campeonato Provincial Sub 18.

Julieta Rodríguez:

3er. Puesto Hexatlón Femenino. Campeonato Provincial de Pruebas Combinadas Sub 16.

2do. Puesto Lanzamiento de bala. Campeonato Provincial Sub 16.

2do. Puesto lanzamiento de bala. Campeonato Provincial Sub 18.

2do. Puesto lanzamiento de bala. Juegos Bonaerenses 2019.

3er. Puesto lanzamiento de jabalina. Campeonato Provincial Sub 18.

3er. Puesto salto alto. Campeonato Provincial Sub 18.

Ariana Gómez:

2do. Puesto salto en largo y 3er. Puesto 80 metros con vallas. Campeonato Provincial Sub 16.

Ulice Villalba:

Integró la posta 8 x 200 del seleccionado de Bs.As. que logró el 1er. Puesto en el Campeonato Argentino Sub 16 y Sub 18.

2do. Puesto 295 metros con vallas. Campeonato Nacional Sub 16 y Sub 18.

2do. Puesto Octatlón Masculino. Campeonato Provincial de Pruebas Combinadas Sub 16.

2do. Puesto en 110 metros con vallas y lanzamiento de jabalina. Campeonato Provincial Sub 16.

2do. Puesto 295 metros con vallas. Juegos Bonaerenses 2019.

3er. Puesto salto con garrocha. Campeonato Provincial Sub 18.

Enzo Peña:

2do. Puesto Salto en Alto. Campeonato Provincial Sub 16.

Bruno Godoy:

1er. Puesto 400 metros con vallas. Campeonato Provincial Sub 18.

Integró la posta 8 x 300 metros del seleccionado de Bs.As. que logró el 2do. Puesto en el Campeonato Nacional Sub 16 y Sub 18.

Bianca Amante:

1er. Puesto 2000 metros con obstáculos. Campeonato Provincial Sub 18.

3er. Puesto 1500 metros con obstáculos. Campeonato Nacional Sub 16 y Sub 18.

Lucas Figueroa:

1er. Puesto salto en alto. Juegos Bonaerenses 2019.

2do. Puesto salto en alto. Campeonato Provincial Sub 18.

Miltón Olivera:

3er. Puesto lanzamiento de disco. Campeonato Provincial Sub 18.

Ivo Torres:

3er. Puesto salto triple. Campeonato Provincial Sub 18.

3er. Puesto salto triple. Juegos Bonaerenses 2019.

Lautaro Sánchez:

3er. Puesto Salto en largo. Campeonato Provincial Sub 18.

Aylén Hernandorena:

Integró la posta 5 x 80 metros del seleccionado de Bs.As. que logró el 1er. Puesto en el Campeonato Nacional Sub 16 y Sub 18.

3er. Puesto lanzamiento de martillo. Juegos Bonaerenses 2019.

Luján Pérez:

3er. Puesto lanzamiento de martillo. Juegos Bonaerenses 2019.

Valentín Solís:

2do. Puesto 110 metros con vallas Campeonato Provincial Sub 20.

1er. Puesto en 110 metros con vallas y 2do. Puesto en salto en alto. Campeonato Provincial Sub 23.

Aithué Ponce:

3er. Puesto en 10000 metros llanos Campeonato Provincial Sub 20.

Matías Alexander Gómez:

1er. Puesto en 10000 metros llanos y 3er. Puesto en 5000 metros llanos. Campeonato Provincial Sub 23.

Agostina Ríos:

1er. Puesto 400 metros con vallas, 2do. Puesto en 100 metros con vallas y en salto en alto; y

3er. Puesto en salto en largo. Campeonato Provincial Mayores.

1er. Puesto Heptatlón Femenino. Campeonato Provincial Pruebas Combinados Mayores.

Juan Martín Marquine:

1er. Puesto salto en alto y 3er. Puesto en salto triple. Campeonato Provincial Mayores.

1er. Puesto salto en alto. Campeonato Provincial Sub 23.

Paula Díaz:

2do. Puesto en lanzamiento de jabalina y 3er. Puesto en lanzamiento de bala. Campeonato Provincial Mayores.

Juan Fernando Parodi:

2do. Puesto Decatlón Masculino. Campeonato Provincial Mayores.

Carolina Vera:

2do. Puesto en lanzamiento de bala y 3er. Puesto en lanzamiento de disco. Campeonato Provincial Mayores.

1er. Puesto lanzamiento de bala, disco, martillo y martillete categoría 45-49 años. Campeonato Nacional Máster.

1er. Puesto lanzamiento de bala, disco, martillo y martillete categoría 45-49 años. Campeonato Iberoamericano Máster.

Melisa Bolis

1er. Puesto lanzamiento de bala, disco, martillo y martillete categoría 35-39 años. Campeonato Nacional Máster.

Básquet

Danilo Beber:

Integró la Selección Sub 13 de Zárate-Campana que obtuvo el 1er. Puesto en el Torneo Zonal de Selecciones.

Santiago Pacheco:

Integró la Selección Sub 15 de Zárate-Campana que obtuvo el 1er. Puesto en el Torneo Zonal y en el Torneo Provincial de Selecciones.

Emilio Polese:

Integró la Selección Sub 17 de Zárate-Campana que obtuvo el 1er. Puesto en el Torneo Zonal y el 2do. Puesto en el Torneo Provincial de Selecciones.

Joaquín Aguilar, Agustín Hernández y Emilio Polese:

Integraron la Selección Sub 19 de Zárate-Campana.

Marco Dell Acqua:

Integró el Seleccionado de la Categoría +35 que obtuvo el 3er. Puesto en el Torneo Provincial de Selecciones.

Fútbol

Juan Ignacio Bidondo, Joaquín Morrone, Benicio Posadas, Bautista Mercier, Gonzalo Martínez y Santiago Martínez.

Formaron parte de la Selección Sub 13 de Campana que participó en el Torneo Nacional.

Natación Federados

Ulises Qualia:

1er. Puesto 100 metros libres 19 o + años hombres 1er. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

1er. Puesto 800 metros libres 19 o + años hombres 1er. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

2do. Puesto 50 metros libres +19 años hombres. 3ra. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

2do. Puesto 50 metros pecho +19 años hombres. 3ra. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

2do. Puesto 50 metros mariposa +19 años hombres. 3ra. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

2do. Puesto 100 metros libres +19 años hombres. 1er. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

2do. Puesto 200 metros mariposa +19 años hombres. 1er. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

3er. Puesto 100 metros pecho +19 años hombres. 2da. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

3er. Puesto 100 metros pecho +19 años hombres. 3ra. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

Emma Migueles:

3er. Puesto 200 metros combinados 10-11 años niñas 1er. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

3er. Puesto 100 metros libres 10-11 años niñas. 1er. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

3er. Puesto 100 metros pecho 10-11 años niñas. 2da. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

3er. Puesto 50 metros libres 9-11 años niñas. 3ra. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

2do. Puesto 50 metros pecho 9-11 años niñas. 3ra. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

Bruno Di Cola:

1er. Puesto 200 metros libres 35-39 años hombres. Campeonato Argentino Máster.

3er. Puesto 800 metros libres 35-39 años hombres. Campeonato Argentino Máster.

3er. Puesto 400 metros libres 35-39 años hombres. Campeonato Argentino Máster.

Natación Promocionales:

Isaías Bianchi:

Integró la posta 200 metros libres 14 años mixto que obtuvo el 1er. Puesto en la 2da. Fecha del Campeonato Apertura FANNBA.

1er. Puesto 50 metros espalda 16-18 años hombres 3ra. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

3er. Puesto 100 metros pecho 16-18 años hombres. 1ra. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

2do. Puesto 50 metros libres 16-18 años hombres. 1ra. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

2do. Puesto 50 metros espalda 16-18 años hombres 3ra. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

2do. Puesto 100 metros mariposa 16-18 años hombres 4ta. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

Integró la posta 200 metros mariposa 16-18 años mixto que obtuvo el 2do. Puesto en la 4ta. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

2do. Puesto 100 metros espalda 16-18 años hombres 5ta. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

2do. Puesto 100 metros combinados 16-18 años hombres 5ta. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

Julieta Llanos:

Integró la posta 200 metros libres 14 años mixto que obtuvo el 1er. Puesto en la 2da. Fecha del Campeonato Apertura FANNBA.

2do. Puesto 50 metros espalda 12-15 años mujeres 3ra. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

2do. Puesto 50 metros mariposa 14-15 años mujeres. 2da. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

Integró la posta 200 metros libres 12-15 años mixto que obtuvo el 2do. Puesto en la 2da. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

2do. Puesto 100 metros libres 14-15 años mujeres. 4ta. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

Integró la posta 200 metros mariposa 16-18 años mixto que obtuvo el 2do. Puesto en la 4ta. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

Juan Zarantonello:

1er. Puesto 100 metros libres +19 años caballeros 4ta. Fecha Campeonato Apertura FANNBA.

2do. Puesto 50 metros mariposa +19 años caballeros. 2da. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

2do. Puesto 100 metros mariposa +19 años caballeros. 4ta. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

1er. Puesto 100 metros libres +19 años caballeros. 4ta. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

1er. Puesto 100 metros combinados +19 años caballeros. 5ta. Fecha Campeonato Clausura FANNBA.

Patín

Denise Hereñu:

1er. Puesto Categoría Mayores 2da. Fecha Regional.

3er. Puesto Categoría Mayores Selectivo LAPAL.

Rugby

Alexis José Scetti:

Integra el Centro de Formación de la URBA de la Categoría Menores de 17 años.

Running

Matías Alexander Gómez:

1er. Puesto Categoría 20-24 años Caballeros 10 KM 1er. Fecha Circuito Pardo.

1er. Puesto General Varones y 1er. Puesto Cat. 20 a 29 años Varones. 10 KM Cooperativa Eléctrica Zárate.

1er. Puesto Categoría 17 a 24 años caballeros. 2do. Puesto General Caballeros. 10 KM Tenaris.

1er. Puesto General Caballeros. 10 KM TZ Zárate.

Agustín Granlund:

2do. Puesto General Caballeros. 10 KM TZ Zárate.

2do. Puesto General Caballeros. 10 KM 4 estaciones Herbalife.

3er. Puesto Categoría 17 a 24 años caballeros. 10 KM Tenaris.

Silvana Hernández:

3er. Puesto Categoría General Femenina 10 KM 1er. Fecha Circuito Pardo.

2do. Puesto Categoría Damas y 26° Puesto Clasificación General 10 KM New Balance.

1er. Puesto General Damas y 1er. Puesto Cat. 30-39 años Damas 10 KM Cooperativa Eléctrica Zárate.

1er. Puesto General Damas. 2da. Fecha 10 KM Circuito Pardo.

1er. Puesto Categoría 30 a 39 años damas. 1er. Puesto General Damas. 10 KM Tenaris.

1er. Puesto General Damas. 10 KM TZ Zárate.

Atihué Ponce:

1er. Puesto Categoría 16-19 Años Caballeros 10 KM 1er. Fecha Circuito Pardo.

1er. Puesto Categoría 18-24 años Caballeros 2da. Fecha 10 KM Circuito Pardo.

Matías Gómez:

2do. Puesto Categoría 35-39 años Caballeros 10 KM 1er. Fecha Circuito Pardo.

3er. Puesto General Varones y 1er. Puesto Cat. 30-39 años Varones 10 KM Cooperativa Eléctrica Zárate.

1er. Puesto Categoría 25 a 29 años caballeros. 2do. Puesto Categoría Tenaris Caballeros. 10 KM Tenaris.

Noelia Guillermin:

1er. Puesto Categoría 17 a 29 años damas. 10 KM Tenaris.

3er. Puesto General Damas. 10 KM Cooperativa Eléctrica Zárate.

2do. Puesto Categoría 25-29 años damas 2da. Fecha 10 KM Circuito Pardo.

2do. Puesto General Damas. 10 KM TZ Zárate.

Mauricio Villavona:

3er. Puesto Categoría 35-39 años Caballeros. 2da. Fecha 10 KM Circuito Pardo.

3er. Puesto Categoría 30 a 34 años caballeros. 3er. Puesto Categoría Tenaris Caballeros. 10 KM Tenaris.

Marilu Perea:

2do. Puesto Categoría 17 a 29 años damas. 10 KM Tenaris.

Yamila Benítez:

3er. Puesto Categoría 17 a 29 años damas. 10 KM Tenaris.

Mónica Kulita:

1er. Puesto Categoría 40 a 49 años damas. 10 KM Tenaris.

María Florencia Mingues:

3er. Puesto Categoría 30 a 39 años damas. 10 KM tenaris.

Fernando Lobos:

2do. Puesto Categoría 45 a 49 años caballeros. 10 KM tenaris.

Vóley

Giuliano Turcitu:

Integra la pre-selección argentina Sub 17

Ramsés Cascu:

Integró el seleccionado Sub 19 argentino que obtuvo el 3er. Puesto en el Campeonato Mundial de Túnez.

Por otro lado, las Menciones Individuales por equipo fueron las siguientes:

Atletismo

Categoría Sub 16: 3er. Puesto Copa Nacional de Clubes.

Integrantes: Ariana Gómez, Julieta Rodríguez, Malena Rodríguez, Bianca Amante, Aylén Hernandorena, Enzo Peña, Ulice Villalba, Bruno Cesario, Simón Caffaro. Entrenadores: Diego Marquine, Juan Martín Marquine y Juan F. Parodi.

Equipo CCC: 1er. Puesto Copa Nacional de Clubes de Pruebas Combinadas.

Integrantes: Juan Parodi, Malena Rodríguez, Ulice Villalba, Leonel Giuliano, Valentín Solís, Enzo Peña, Ariana Gómez, Julieta Rodríguez, Bianca Amante, Iara López, Ivo Torres, Lucas Figueroa, Juan Pablo Lares y David Vilela. Entrenadores: Diego Marquine y Juan Martín Marquine.

Posta Femenina Sub 16: 1er. Puesto 5 x 80 metros. Campeonato Provincial Sub 16.

Integrantes: Sofía Carmona, Malena Rodríguez, Ariana Gómez, Iara López y Aylén Hernandorena.

Posta Masculina Sub 18: 1er. Puesto 4 x 100 metros. Campeonato Provincial Sub 18.

Integrantes: Juan Pablo Lares, Lautaro Sánchez, Ulice Villalba y Bruno Godoy.

Posta Mixta Sub 18: 1er. Puesto 8 x 300 metros. Campeonato Provincial Sub 18.

Integrantes: Yazmín Arapey, Malena Rodríguez, Iara López, Bianca Amante, Lautaro Sánchez, Ulice Villalba, Luca Perea y Bruno Godoy.

Posta Femenina Sub 18: 3er. Puesto 4 x 100 metros. Campeonato Provincial Sub 18.

Integrantes: Malena Rodríguez, Julieta Rodríguez, Iara López y Yazmín Arapey.

Básquet

Equipo Sub 13: 3er. Puesto Torneo CAP Eventos.

Integrantes: Valentino Rainieri, Nicolás Bosso, Bautista Boumerá, Mateo Canzian, Valentín Monzón, Ignacio Iturria, Luca Melidore, Nahuel Pinedo, Valentín Weinzettel, Danilo Beber, Lautaro Stude, Camilo Rafael, Juan Manuel Campos y Kamil Basma. DT: Germán Género.

Equipo Sub 15: 2do. Puesto Torneo CAP Eventos.

Integrantes: Santiago Schramm, Mariano Portinaro, Antonio Valentinuzzi, Enrique Breska, Bruno Garín, Juan Bautista Remaggi, Nahuel Martino, Benicio Cingolani, Lucas Ailloud, Gonzalo Garay, Bautista Fay, Dardo Altobelli, Marzio Arias Messa, Santiago Pacheco, Juan Cruz González, Juan Martiniano y Santiago Somoza. DT: Germán Género.

Equipo Sub 17: 1er. Puesto Torneo CAP Eventos.

Integrantes: Joaquín Acosta, Emilio Polese, Máximo Fritzler, Thiago Guevara, Dante Díaz, Facundo Miranda, Dante Bergara, Alan Blanco, Marzio Arias Messa e Ignacio Bosso. DT: Martín Trovellesi.

Equipo Sub 17: 3er. Puesto Zona A ABZC 2019.

Integrantes: Mateo Pacheco, Máximo Fritzler, Mirko Racovsky, Nicolás Bentiboglio, Nicolás Peiretti, Thiago Guevara, Alan Blanco, Dante Bergara, Dante Díaz, Emilio Polese, Facundo Miranda, Ignacio Bosso, Joaquín Acosta, Lautaro Sancho y Martín Trovellesi.

Equipo Categoría +35: Campeón Torneo Asociación de Básquet Zárate-Campana 2019

Integrantes: Alejandro Zorzabal, Ezequiel Huck, Fabrizio Bianchi, Gastón Díaz, Germán Género, Gustavo Palacios, Hernán Salvador, Hugo Tomei, Juan Pablo Horts, Marco Dell Acqua, Marcos Cabral, Martín Cabral, Mariano Misenta, Mauricio Nieto, Ignacio Novoa, Fernando Portinaro, Rodolfo Visintin, Sebastián Soto, Roberto Schramm. DT: Gustavo Kalejman.

Equipo Categoría +45: Campeón Copa Ameghino Servicios +45 Torneo de Verano Campana Boat Club.

Integrantes: Hugo Tomei, Marco Dell Acqua, Hernán Salvador, Germán Género, Fernando Portinaro, Sergio Karnicic, Gustavo Kalejman, Raúl Cáceres, Gustavo Palacios, Gastón Molina, Mariano Misenta y Rodolfo Visintin.

Equipo Categoría +45: Campeón ABZC 2019.

Integrantes: Roberto Schramm, Eduardo Barbosa, Diego Bortolatto, Marcos Cabral, Germán Género, Gustavo Palacios, Hernán Salvador, Hugo Taboada, Hugo Tomei, Mariano Misenta, José Demonte, Gastón Molina, Rodolfo Visintín, Marcelo Collazo, Federico Sinay, Fernando Portinaro, Miguel Bianchi y Diego Tonelli.

Fútbol

“Sácala Que Quema/Awka Fitness”: Campeón Copa Sunny Trofeos 2019

Integrantes: Ezequiel Batista, Alan Fossatti, Matías Páez, Nicolás Bravo, Lorenzo Bravo, Marcelo Rodríguez, Paulo Boumerá, Agustín Zukowski, Thomas Pavon, Alex Curto, Uriel Brandan, Fabrizio Fretes, Álvaro Medina, Francisco Ventura, Ignacio Fernández y Dardo Moyano.

Equipo Azul Categoría Sub 9: 2do. Puesto Torneo Primavera LEF 2019. 1er. Puesto Copa de Plata LEF 2019.

Integrantes: Benjamín Altimari, Juan Cruz Cejas, Juan Esponda, Juan Bautista Fiore, Vicente Jaurena, Gael Juárez Padilla, Agustín López, Gaspar Malaszuk, Benjamín Palacios, Álvaro Rodríguez, Ignacio Saavedra, Gonzalo Saavedra Resio, Matías Sposato, Juan Pablo Viva y Benjamín Zoilo Lobato. DT: Adriel Zanuttini.

Equipo Blanco Categoría Sub 11: 1er. Puesto Torneo Primavera LEF 2019. 1er. Puesto Copa de Oro LEF 2019.

Integrantes: Valentino Arona, Facundo Arrambide, Matías Celiz, Ignacio Ercolano, Augusto Esponda, Lautaro Forlani, Lautaro García, Vicente Medina, Francisco Ponce, Fausto Rattín, Jeremías Rodríguez, Lorenzo Rolón, Mauro Semeguen, Francisco Velardez, Valentín Vinzón, Valentín Spinazzi, Gaetano Fornelli y Felipe Esponda. Entrenador: Ariel Emens. AT: Javier Rolón.

Equipo Categoría Sub 13 Amarillo: 3er. Puesto Torneo Invierno LEF y 2do. Puesto Torneo Primavera LEF 2019. 2do. Puesto Copa de Plata LEF.

Integrantes: Benicio Posadas, Joaquín Pasquet, Agustín Piccini, Lautaro Zarantonello, Joaquín Morales, Santiago Martínez, Gonzalo Martínez, Ticiano Castro, Santino Flego, Juan Sebastián Berdun, Juan Oberti, Lucas Tana, Bautista Urbina, Agustín Varela, Santino Rolón y Juan Bautista Mercier. Entrenador: Franco Toloza. PF: Sebastián García.

Equipo Categoría Sub 15: 1er. Puesto Torneo Invierno LEF y 2do. Puesto Torneo Primavera LEF 2019. 1er. Puesto Copa de Oro LEF.

Integrantes: Maxium Amador, Gerónimo Baldivares, Nahuel Bases, Lucas Ercolano, Lukas Gerbi, Franco Henze, Santiago Muñoz, Jeremías Sanabria, Patricio Sciponi, Agustín Soto, Manuel Vidal, Martino Zarantonello, Lucio Capezzuto, Julián Bassi, Nicolás Demarco, Nahuel Coronel y Matías Peiretti. DT: Maximiliano Coronel.

Gimnasia Artística

Sol Pacheco, Juana Molina, Mía Prelato, Ana Siri, Catalina Hombría, Mia Savastano, Agustina Cañete, Agustina Leguizamón, Sol Prelato y Celeste Figueroa. Entrenadores: Celina Cáceres Frerking y Camilo Cáceres Frerking.

Forman parte del equipo federado del club que participaron en los diferentes torneos organizados por la Federación Metropolitana de Gimnasia Artística.

Hockey

Equipo Categoría 7ma. División: 1er. Puesto Liga Anual LICA de Hockey.

Integrantes: García Morena. Cantlon Maite. Andere Paolina. Duhau Pilar.

Rajoy Camila. Carrazan Celeste. Micheletti Sabina. Scatena Candela. Almirón Paloma.

Ortega Martina. Romina Catardi.

Equipo Categoría 6ta. División: 2do. Puesto Liga Anuel LICA de Hockey.

Integrantes: Porfiri Franchesca. Rossi Lucia. López Lucia. Verá Sofia. Duhau Martina.

Maisonobe Violeta. Gonzalez Delfina. Espíndola Agustina. Cristaldo Martina. Romina Catardi.

Facundo López.

Natación

Equipo Categoría Master: 1er. Puesto Gran Prix FANNBA 2019

Integrantes: Nicolás Bohún, Giuliano Zarantonello, Juan Ignacio Ugarte, Federico Pepe, Gustavo Pereda, Santiago Spallorosa, Oscar Canteros, Silvio Della Salla, Leonardo Luraschi, Agustina Tamagno, Mariana Sallustio, María de los Ángeles Labriola, Cintia Ibarguengoitia, Juan Manuel Tamagno, Bruno Di Cola, Darío González, Germán Freile. Entrenador: Ignacio Segura.

Running

Equipo Club Ciudad de Campana: 1er. Puesto por equipos 10 KM Racing Capilla

Integrantes: Matías Alexander Gómez, Matías Gómez, Silvana Hernández, María Florencia Mingues, Victoria Salomón, Marilu Perea, Atihue Ponce, Rodrigo Cruz, Mauricio Villavona, Mauricio Tartaglini, Damián Reynoso, Hugo Cardoso y Juan Morel.

Tenis de Mesa

7ma. Categoría: 2do. Puesto Copa de Oro Torneo Regional

Integrantes: Lucas Ercolano, Laureano Braga, Santiago Bravo y Benito Sposato. Entrenador: Luciano Betancourt.

Vóley

Dupla Categoría Sub 16 Beach Vóley: 2do. Puesto Juegos Bonaerenses 2019

Integrantes: Giuliano Turcitu y Tomás Acuña.

Categoría Sub 13 Caballeros: 4to. Puesto Torneo Abierto FMV y participación Copa Kinder Argentina.

Integrantes: Julián Gotta, Alexis Martra, Leonel Rial, Sebastián Castro, Joaquín Da Pian, Joaquín Aquino Garrido, Mauro Garofalo, Santiago Blanco, Nahuel Rodríguez, Mirko Genovesy, Lautaro Blanco y Dante Epherra. DT: Gabriel Martra.

Categoría Sub 15 Damas: 1er. Puesto Nivel C1 Federación Metropolitana de Vóley.

Integrantes: Juana Medici, Delfina Turano, Ariana Daminiani, Paloma Federico Unamuno, Delfina Pujol, Pilar Aranguez, Sol Gaynor, Constanza Pereyra, Rosario Cabrera, Clara Boveri, Belén Giuliano, Josefina Samudio y Aldana Mezano. Entrenadoras: Jorgelina Allegri y Milagros Scabini.

1ra. División Damas: 3er. Puesto Copa de Oro Torneo Apertura y 2do. Puesto Copa de Plata Torneo Clausura en el Torneo Regional de Vóley.

Integrantes: Martina Giulietti, Agustina Gutiérrez, Melina Laspiur, Sol Salustra, María Sol Malina, Sol De Armas, Natacha Carou, Giannina Irene, Lourdes Scabini, Milagros Scabini, Julieta Padovani y Cecilia Alfonso. DT: Jorge Malina.

“Las Águilas”: Equipo Maxi Vóley Competitivo Damas.

1er. Puesto Copa de Plata Torneo Sudamericano Maxi Vóley 2019.

2do. Puesto Liga Chivilcoyana de Maxi Vóley. 2019.

3er. Puesto Copa Concepción del Uruguay 2019.

3er. Puesto Copa Club Ciudad de Campana 2019.

Integrantes: Marcela Bresba, Ana Vidal, Gabriela Lorden, Laura Gutiérrez, Valeria Giménez, Eleonora Castelaneli, Sandra Ruiz, Belén Igounet, Laura Portechella, Cecilia Barnes, Alejandra Montes, Sofía García, Verónica Urbina, Cecilia Canovas y Analia Terrens. Entrenador Sebastián Cabral.

“Las Buitres”: Equipo Maxi Vóley Competitivo Caballeros.

1er. Puesto Copa de Plata Torneo 2019.

Integrantes: Martín Pometti, Daniel Palacios, Alejandro Pérez, Roberto Pérez, Edgardo Casanova, Ángel Rojas, Alejandro Bellanguer, Jorge Malina, Marcelo Genovese, Horacio Della Barrera, Sergio Acuña, Guillermo Iraldi, Rubén Giulietti, Diego Migueles, Juan Carlos Ellemberg, Fabián Gamboa, Emilio Cano y Miguel Ioro. Entrenadora: Marianela Reinatti.

FUENTE: Campana360

Más de 100 municipios prohibieron la pirotecnia pero la Suprema Corte bonaerense declaró inconstitucional la prohibición total

$
0
0

La Asociación de Padres de Niños Autistas reeditaron su campaña Pirotecnia cero. La Cámara de Empresas de Fuegos Artificiales también promovió el uso sin ruido.

Vender, comprar o usar pirotecnia estará vedado estas fiestas en más de 100 municipios de todo el país, según la Asociación de Padres de Niños Autistas (Apadea) pero la prohibición total fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema bonaerense y diferentes ONG reclaman una ley nacional que impida sólo aquellos artículos que producen ruidos de más de 84 decibeles.

Mientras APADEA reedita su campaña "Pirotecnia Cero" y un grupo de activistas de Jujuy propone identificar con azul las casas donde vive una persona con trastornos del espectro autista (TEA); la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) lanzó el pasado viernes la campaña "Elegí pirotecnia con más luces y menos ruidos", y en Change.org 160.000 usuarios firmaron 400 peticiones sobre el tema.

No obstante, el uso de productos pirotécnicos bajó considerablemente en los últimos años por las restricciones legislativas y estas campañas, pero también por la crisis económica.

"La pirotecnia tiene un triple impacto: las personas con discapacidad, los animales y el medioambiente; sin embargo no hay una norma específica que la regule, sino una ley ómnibus sobre armas y explosivos", explicó a la agencia Télam Horacio Joffre Galibert, presidente de APADEA.

El abogado aseguró que una mayor regulación de estos productos debe ser "una política pública" porque el Estado debe garantizar que "los objetivos sociales de estas empresas no causen daño".

La organización destacó que "el 40% de los niños con TEA tienen sensibilidad auditiva" y el estruendo de la pirotecnia de alto impacto sonoro provoca en ellos "estrés, ansiedad, miedo y autolesiones".

"Hay tres tipos de ruidos que los afectan y la pirotecnia los tiene todos: los inesperados, los de tono alto y los múltiples", agregó. "Por eso lo que para una familia es motivo de fiesta, para otras es sufrimiento: a mi hijo había que ponerle casco para evitar la autoagresión y tapones en los oídos; además de cerrar todo como si esperáramos la guerra", dijo.

Por su parte,el director de Relaciones Institucionales de CAEFA, Ezequiel Asquinasi se pronunció categóricamente en contra cualquier tipo de prohibición e incluso de la necesidad de una ley específica sobre pirotecnia, por entender que la ley 20.429 de 1979 y su decreto reglamentario 302/83 ya "regulan todo lo que tiene que ver con la actividad". Sin embargo, en los últimos 10 años más de 100 municipios de todo el país sancionaron ordenanzas que establecen algún tipo de restricción al uso y comercialización de pirotecnia.

De ese grupo no forma parte la Ciudad de Buenos Aires, pero en territorio bonaerense, el uso y venta de pirotecnia está prohibido o restringido en 25 localidades.

"Pero una ordenanza municipal no puede prohibir un producto de venta libre a nivel nacional", dijo Asquinasi. Con éste y otros argumentos, CAEFA demandó a muchos de esos municipios,obteniendo fallos favorables en siete casos.

Empero, su mayor logro judicial fue el fallo de la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires que en septiembre de 2018 declaró inconstitucional la ordenanza dictada por la municipalidad de General Alvarado (Miramar).

Además, la sentencia ordena al gobierno local que "dicte una nueva ordenanza, sustituyendo la prohibición absoluta por una reglamentación razonable" y "compatible" con la normativa vigente.

"Las prohibiciones no son el camino porque la gente los utiliza igual, con el riesgo de hacer proliferar el mercado clandestino cuyos productos sí son peligrosos", dijo.

Por otro lado, la disparidad de legislaciones hace que la gente compre "en el municipio de al lado" donde no está prohibida; mientras que "el uso particular no se puede controlar", dijo. "Además hay 60.000 familias que viven gracias a la pirotecnia", agregó.

https://www.pagina12.com.ar/

Presentarán la novela “Cuando fuimos los mejores. Diálogos apócrifos con Adolf Eichmann” en la Sociedad Italiana de Zárate

$
0
0

El próximo viernes 27 de diciembre a las 19.30hs en el salón de la Sociedad Italiana (19 de marzo 310) Juan Ignacio Mallada estará presentando su novela“Cuando fuimos los mejores. Diálogos apócrifos con Adolf Eichmann”.

La obra propone un recorrido histórico y psicológico que vuelve a poner en escena a uno de los máximos responsables de la “Solución Final” contra el pueblo judío en la Alemania nazi. El policial revela la trama de intereses y los conflictos internacionales, al tiempo que se pregunta por el mal radical y la naturaleza humana.

Como invitado a la presentación asistirá el Dr. en filosofía Tomás Balmaceda y moderará el encuentro la locutora y conocida periodista Fanny Vega.

Juan Ignacio Mallada es profesor en Ciencias de la Educación, Licenciado en filosofía, docente en nuestra ciudad y profesor honorario de la Universidad del Salvador en la carrera de Estudios Orientales.

Aquellos interesados podrán asistir dado que la invitación es gratuita y abierta a la comunidad.

 

"Master Stroke", banda tributo a Queen, en Zárate

La policía encontró a un niño en la vía pública durante los festejos de navidad

$
0
0

Un nene de aproximadamente tres años de edad fue encontrado caminando solo por calle Lintridis y Guemes durante los festejos de Navidad en Zárate.

Según el reporte de varios vecinos a este medio, un móvil del Comando Patrulla recorrió varias casas de barrio Cementerio en búsqueda de su familia, aunque con resultados negativos. Finalmente fue trasladado al Hospital Virgen del Carmen y se dio intervención al Servicio Local de Niñez para su resguardo.

Durante el transcurso de este miércoles trascendió que una tía se hizo presente en comisaría y tras redactarse un acta se le entregó el menor. Hasta el momento se desconoce que ocurrió previamente, todo hace suponer que fue un descuido.


Estaba estacionado y se prendió fuego

$
0
0

El hecho sucedió alrededor de las cinco de la mañana, en la calle Etcheverría entre Beruti y French en el barrio Las Acacias de Campana.

Un automóvil Ford Escort que estaba estacionado en el lugar, por causas que se desconocen, comenzó a incendiarse. El móvil 36 de Bomberos Voluntarios se hizo presente y los servidores combatieron las llamas que ya se habían generalizado hasta que lograron extinguirlas pero la destrucción fue total.

Un móvil del Comando de Patrulla también trabajo en la escena.

FUENTE: Daniel Trila https://twitter.com/dantrila

Un amor que perdura: 48 horas en Nápoles para entender por qué Diego Maradona es inmortal

$
0
0

Por Federico Maggiori http://fedemaggiori@gmail.com;... En las calles de Nápoles se combina el aroma a pizza recién horneada, el caos de una ciudad llena de vida e historia y la omnipresencia de Maradona.

Es sábado 14 de diciembre y por la noche debutó en el banco de la Societá Sportiva Calcio Nápoli Genaro Gattuso, con una derrota increíble frente a Parma. Los “tifosi” napolitanos miran con escepticismo el inicio del ciclo del histórico jugar del Milán. Cuando se les pregunta por el nuevo entrenador fruncen la cara y dicen “al menos es de Calabria”. Todo el mundo sabe que para manejar el vestuario del cuadro celeste hay que tener personalidad, y a Gattuso le sobra.

Calabria, en la parte meridional de Italia, es el lugar dónde, nació, por ejemplo, Gianfranco Macri, el papá del expresidente de Argentina. Se encuentra pegada a Sicilia, la isla más importante y grande del país. Bastante más arriba está Nápoles, que es el comienzo del sur y fue, siglos atrás la capital del reino de las dos Sicilias.

Italia es un país partido entre norte y sur. El norte rico, industrializado, limita con Suiza o Austria. Los italianos de allí se siente más cercanos culturalmente a este tipo de paises. El sur es campiña, es pobre, marginal y en eternas vías de desarrollo. Para el norte, el sur es más cercano a África que a Europa. Un viejo poema romano de comienzos del siglo XX llamado “La statistica” afirma que hay una parte del país que come dos pollos, mientras que la otra permanece en ayunas. Es que, para el norte, el sur es inferior, y, para el sur, el norte es opresor.

Es en esta dicotomía es donde entra a tallar la figura de Diego Armando Maradona. Recorrer Nápoles durante 48 horas basta para entender por qué Diego es y será un dios inmortal. Es en la pobreza napolitana donde Diego se hizo Maradona. Antes, cuando había jugado en Barcelona, ni Diego era Maradona, Barcelona era el Barcelona, y Nápoles no era otra cosa que el comienzo del sur. Una región olvidada que abrazaba su brillo de antaño.

Es una ciudad vieja, sucia y descuidada. La basura se amontona en las calles. Sus habitantes, y también los turistas, tiran los desechos por todos lados. Por la mañana amanece medianamente limpia pero con el correr de las horas la basura comienza a acumularse y a generar en algunas partes un olor nauseabundo, que se mezcla en algunos pasajes con aroma a pizza recién horneada.

La ciudad transmite la sensación de olvido pero tiene un encanto especial, que tal vez provenga de sus castillos o las calles con más de mil años. Nápoles es de esos lugares de los que nadie se acuerda pero todo el mundo sabe que están. A esa escenografía hay que sumarle el volcán Vesubio, que resguarda la zona, y el mar Tirreno que baña sus costas.

Las calles se transforman en pasillos donde la gente pone a secar la ropa sin pudor, las puertas de las casas permanecen abiertas y la gente se habla a los gritos de balcón a balcón porque los timbres no existen o en realidad no se usan. Hay por todos lados puestos de comida callejera y el tránsito es caótico, compuesto en su mayoría por motos que pueden aparecer de golpe en cualquier esquina.

También la imagen de Maradona, omnipresente, a casi treinta años de su esplendor futbolístico, se encuentra casi en cualquier esquina. Hay pintadas y murales por todas partes. Imágenes de Diego vestido de santo, como en una estampita gigante, pegada al lado de un cartel que anuncia algún recital.

En el barrio español hay una pequeña taberna que organiza cenas donde hay que reservar con mucho tiempo de anticipación. La fachada parece la de una casa napolitana cualquiera. Allí dentro hay un santuario de Maradona que cubre toda una pared. “Es nuestro Dios, y Nápoles es su patria”, dice Antonio, que trabaja allí.

Es que el sur, y Nápoles como comienzo, es la historia de la exclusión por parte del norte que es rico y poderoso. La famosa “Liga del Norte” impone su política en todo el país. “El norte no quiere que progresemos, quieren que vivamos en el campo”, me habían contado unos sicilianos tiempo atrás.

La elección de Diego por Napoli, fue como todo en la vida del diez, polémico. También fue un acto de rebeldía y la posibilidad de darle a una ciudad postergada desde hace más de dos siglos la posibilidad de creer, de tener fé, de cambiar al menos la realidad futbolística e imponerse a los principales centro del norte como Milán (son de allí Inter y Milán) y Torino (Juventus).

Un pequeño cartel en la calle muestra a Diego, con el “che” Guevara, y Napoli. “Fútbol y Revolución”, dice. Maradona cambió todos y todos se jactan de haberlo conocido o estado en el mismo lugar que él. En algunos sitios hay recortes de periódicos de como Diego jugaba. “Il dio umano” (el dios humano), lo llama un diario napolitano.

Sergio se encarga de mirar a los “tifosi” desde el campo de juego del San Paolo, el estadio municipal donde Nápoli hace de local. Sabe que Diego dirige Gimnasia pero no sabe nada de la “Diego Cam”, la cámara que enfoca a Maradona todo el partido y transmite por Youtube. Le muestro una de las transmisiones y me dice, eufórico, que “¡está hermoso!”, y agrega: “a mí me gustan las mujeres, tengo familia, pero me acostaría con Maradona”.

El San Paolo es un estadio viejo y descuidado por fuera. Por dentro cambia de forma radical debido a que alberga partidos de Champions Legue. Todos los espectadores están sentados. El partido entre Napoli y Parma estuvo duda por un temporal que afectó la región el viernes. El agua generó daños en una estructura y hasta pasado el mediodía no se sabía si se jugaba o no. Una comisión de ingenieros dictaminó que si. Cosas que pasan en Argentina, pero también en Europa.

En las afueras, antes del partido, se venden camisetas. Está la del actual capitán del equipo, Lorenzo Insigne, pero también se sigue vendiendo la de Maradona. No sólo allí, sino en todas partes. También hay bufandas con la cara de Diego. Pareciera que sigue jugando.

La entrada en calor de Napoli de hace al sonido de “Life is life”, como treinta años atrás, cuando Diego hacía malabares con la pelota y bailaba mientras los fanáticos deliraban con sus movimientos.

El enfrentamiento entre el norte y el sur también se nota en el estadio cuando los los equipos salen al campo. Suena una canción y la chiflan. Una mujer, de unos cuarenta años, explica: “es el himno nacional”.

Es de noche y la pizzería “Da Michele” está repleta. Hay que hacer fila para cenar. Famosa por hornear desde 1870 y porque allí se filmó una de las escenas de la película “Comer, rezar, amar”, con Julia Roberts. Preguntó si allí comió Maradona. “¿Qué si comió Maradona? Mira la pared”, me desafía uno de los camareros mientras impone como menú obligatorio una pizza margarita entera para mi sólo y me trae una cerveza. En la pared hay una foto de Diego en el lugar y también una carta del Papa Francisco. No hay menú porque la margarita es el clásico napolitano. Allí se inventó la pizza. Justo dónde Diego también se reinventó.

En Nápoles todo es Maradona. Incluso en Google se pueden observar dos puntos de “Maradona street art”. Uno en el el centro y el más grande alejado.

Diego vive en todos. El taxista que nos lleva al aeropuerto nos cuenta que llevó a Maradona en su “maquina” mucho tiempo atrás. “Es muy amable, nos hicimos amigos”, asegura. Le pregunto por Messi y me dice que no le llega ni a los talones. Coincide con todos los napolitanos: Maradona es Dios.

Me cuenta también que estuvo en el San Paolo en el partido entre Argentina e Italia en el mundial de 1990 que transformó a Goycochea en Goycochea. “Los napolitanos silbamos a Italia e hicimos fuerza por Argentina, le debemos todo a Diego”, afirma.

En el avión, al lado mío está Salvatore, tiene trece años y es napolitano. Cuando nació Diego ya había metido el mejor gol de todos los tiempos, había humillado al norte cuántas veces quiso, había sido expulsado por doping en Estados Unidos '94 y sentenciado que, a pesar de todo eso, “la pelota no se mancha”. Me pregunta si conozco el gol que Diego le hizo a Juventus de tiro libre. Le digo que sí, pero me lo relata igual. Me dice también que Maradona cambió la historia de Napoli para siempre y cree que también la del fútbol mundial. “Fue el mejor de todos. Lástima como terminó su carrera”, concluye.

Municipio prepara la segunda edición del ciclo de Tango

$
0
0

Este viernes desde las 18hs el Municipio de Zárate a través de la Dirección de Cultura realizará la segunda edición del ciclo de Tango llamado “El Conventillo” en Costa Tango “Negro de la Riestra”.

El Municipio continúa con la nueva iniciativa que se trata de un encuentro cultural donde se presentarán artistas de Zárate y alrededores.

En esta segunda jornada, tocarán en vivo Lilita Franco, Alfredo Corrales y Alma Fusión.

Además, habrá muestras artísticas, clases de tango y acompañará el quinteto municipal de tango de la ciudad.

La entrada será libre y gratuita como todos los eventos municipales de cultura.

Axel Kicillof recibe a la cúpula de los gremios docentes y asoma la discusión salarial

$
0
0

El gobierno bonaerense confirmó que las paritarias comenzarán en enero y las partes comienzan a acercarse.

Sobre el final del 2019, la conducción del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) será recibida por el gobernador, Axel Kicillof, en lo que será la previa de las paritarias. La agenda contendrá la situación salarial y además un amplio abanico de temáticas a resolver. Atrás quedó la gestión duramente criticada de María Eugenia Vidal y los gremios apuntan a tejer lazos más estrechos con el actual mandatario provincial.

El encuentro será este jueves a las 14 en la Gobernación y también contará con la presencia de la ministra de Educación, Agustina Vila. Por parte de los sindicatos dirán presente: los titulares de Suteba, Roberto Baradel, la FEB, Mirta Petrocini, Udocba, Miguel Díaz, Sadop, María Eugenia Vosilaitis, AMET, José Luís Giongrandi.

De esta forme, el gobierno de Kicillof respondió a una nota presentada la semana pasada por el FUDB en la que le solicitaron una reunión para discutir políticas educativas, cuestiones salariales, la infraestructura escolar y los comedores.

“La reunión la solicitó el Frente a los efectos de poner en conocimiento a las autoridades de la situación educativa de la Provincia. Las prioridades que se van a plantear son: Comedores, Infraestructura, Paritaria Salarial y actualización, y Formación Docente. Asimismo, estará contenido el planteo de la anulación de los sumarios y todos aquellos reclamos que veníamos realizando sin respuestas a la gestión anterior”, señalaron los gremios.

Días atrás, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, confirmó que el gobierno bonaerense convocará a los gremios docentes a discutir salarios y condiciones laborales en enero, con la idea de asegurar un margen de tiempo para negociar y llegar al inicio de clases con el acuerdo cerrado.

“Ya hemos tenido un pedido de reunión y vamos a concretar el encuentro en enero para arrancar las clases con las paritarias cerradas”, aseguró el funcionario.

Otro choque a escasos metros del accidente de esta mañana

$
0
0

Esta mañana informábamos de un accidente en la esquina de Av. Mitre con Aristóbulo del Valle, y este mediodía en el cruce de esta última calle con Pinto volvió a ocurrir otro siniestro que involucró a un Fiat Duna con un Citroen Berlingo.

El ocupante del Fiat Duna fue atendido por la ambulancia del SEMU y tras constatar que no presentaba heridas de gravedad aguardó en el lugar junto al personal policial del Comando Patrulla.

La calle fue cortada al tránsito por un móvil de la Dirección de Prevención Urbana.

¡Se viene la Última Fiesta Perra del Año! :::ACARAEPERRO::: ¡¡En Vivo!! en SuperFreak

$
0
0

SuperFreak presenta este viernes 27 de Diciembre...¡¡¡La Última Fiesta Perra del Año!!! ::::::ACARAEPERRO:::::¡¡¡En Vivo!!!

Vení a Bailar toda la noche el ¡¡¡Gran Candombe Eléctrico del Paraná!!!

Banda invitada::::::JALE PICANTE::::::

A partir de las 00hs

SUPERFREAK BAR - INDEPENDENCIA Y BROWN - ZÁRATE

Navidad en Campana: un bebé de siete meses quemado por pirotecnia

$
0
0

Desde el Hospital Municipal San José confirmaron que solamente un niño de siete meses sufrió quemaduras en su cuerpo.

Durante la Nochebuena, un bebé de siete meses fue atendido en el Hospital Municipal San José, por quemaduras ocasionadas por el uso de la pirotecnia.

Según informaron, el niño oriundo del barrio San Cayetano ingresó con sus padres a la guardia del nosocomio local con quemaduras en su cuello y tórax.

El hecho ocurrió en su domicilio, cuando su pequeña hermana prendió un explosivo y éste impacto sobre el menor.

Afortunadamente, el niño fue atendido rápidamente por los profesionales del nosocomio local y no debió quedar internado dado a la levedad del caso.

Si bien el uso de pirotécnica está regulado en la ciudad, desde el Hospital Municipal San José recomendaron evitar totalmente el uso de pirotecnia -especialmente los niños-.


La edición 2020 del Carnaval del País de Gualeguaychú tiene nombre, canal, nuevo escenario de presentación y a Sol Pérez

$
0
0

La edición 2020 del Carnaval del País llevará el nombre de Mirta Rodríguez. Así lo definieron desde la comisión central del espectáculo el último lunes. Se trata de una de las mujeres creadoras de la comparsa Papelitos, quien falleció la semana pasada. Además, la primera noche, el 11 de enero, será trasmitida por Net TV. El martes 7 de enero, Sol Pérez conducirá la presentación nacional, en Mar del Plata.

“Con profunda tristeza informamos el fallecimiento de nuestra querida Mirta Rodríguez. Una de las grandes creadoras de nuestra Comparsa, a Ella le debemos nuestro nombre, Papelitos”. Así comunicaron desde las redes sociales de la comparsa de Juventud Unida el fallecimiento de quien ahora será homenajeada por la edición 2020 del espectáculo.

Mirta Rodríguez de Larrivey no sólo fue una de las creadoras de Pepelitos del Oeste, aquella emblemática y naciente comparsa que desfiló con trajes de papel crepé, también una eterna colaboradora y directora de la misma. Esto inclinó la balanza para que la comisión del carnaval resuelva el homenaje en la reunión del lunes por la noche.

La noche del 11 de enero

Este 2020 el desfile será inaugurado por la tricampeona Ará Yeví del club Tiro Federal. Su director, Leo Rosviar, presentará “Egos”, con la cual buscará ser la segunda comparsa en celebrar un tetracampeonato, ya que Marí Marí abrazó esa hazaña las temporadas 88, 89, 90 y 91, cuando el espectáculo todavía no había llegado al corsódromo.

En segundo turno desfilará la comparsa O’Bahía, del Club de Pescadores, que en la próxima edición celebrará los 40 años de su fundación. “Las aventuras de Don Carnal” será el tema elegido por el reconocido director Adrián Butteri.

Para cerrar la primera noche del 11 de enero desfilará Papelitos, del Club Juventud Unida, que nuevamente será dirigida por Juane Villagra. La Decana presentará “Recreación” y, entre las novedades más rimbombantes, tendrá como director de su batucada al intendente Martín Piaggio.

Mar del Plata y TV

Históricamente, la presentación nacional del Carnaval del País se llevó a cabo en algún boliche u hotel de la Ciudad de Buenos Aires. Este año será diferente. La cita será en Mar del Plata el martes 7 de enero, más precisamente en Cabo Corrientes, playa ubicada entre playa Chica y Varece.

Para la presentación ya fue confirmada la presencia de Sol Pérez, quien conducirá el evento. La presentadora televisiva tuvo un gran 2019 en cuanto a su crecimiento mediático y, sin lugar a dudas, será quien convoque a las cámaras de Telefé, América, Canal 13, C5N, Canal 9 y Net TV. Esta última señal funciona on line, inició oficialmente sus transmisiones el 1 de octubre de 2018 y es propiedad de Editorial Perfilen sociedad con Kuarzo Entertainment Argentina. Y es el canal que trasmitirá en directo la primera noche de carnaval.

“Hasta ahora, lo de Net TV es lo único conformado por la productora”, contaron desde la comisión del carnaval.

Fechas y precios

En enero el Carnaval se presentará los sábados 11, 18 y 25; las entradas tendrán un costo 550 pesos.

Los sábados 1, 8, 15 y 29 de febrero las entradas costarán 600 pesos, mientras que el feriado de Carnaval (22, 23, 24 de febrero) el precio ascenderá a 640 pesos.

Hacer escuela en periodismo deportivo

$
0
0

Por Gabriel Dávila para http://Página 12... La Universidad de La Plata es la única casa de estudios superiores pública de Latinoamérica que cuenta con una tecnicatura en Periodismo Deportivo. A diez años de su creación, el director de la carrera, Andrés López, reflexiona sobre el perfil de periodistas que forman y explica por qué es importante seguir apostando a una profesión que sufre precarización y desempleo.

La primera y única carrera de Periodismo Deportivo en una universidad pública de Latinoamérica cumple 10 años. Es una tecnicatura que pertenece a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a la que ingresan hasta 500 alumnos por año y cuenta con extensiones en varios puntos del país. “Nos propusimos reescribir la historia del Periodismo Deportivo”, afirma su director, Andrés López.

“Los cambios que se dieron esta década fueron, a nivel comunicación y tecnología, más profundos que los que ocurrieron en 40 años. Eso nos obliga a replantearnos constantemente los objetivos”, explica López, que a pesar de tener solo 43 años dio clases con máquina de escribir y hoy prepara a chicos que relatan deportes virtuales.

Tan sereno como seguro, el marplatense residente en La Plata y fanático de Temperley, rememora aquellos primeros pasos para dar lugar a la carrera que se transformó en solo una década en la que más ingreso tiene cada año y ya abrió extensiones en CABA, Tucumán, Entre Ríos y Balcarce, entre otros puntos del país.

¿Cómo nace la idea de crear la carrera de Periodismo Deportivo en la UNLP?

Nace como una demanda, de estudiantes y comunidad. Todos los años venían a preguntar si podían estudiar Periodismo Deportivo y le teníamos que decir que ‘no’; se daban media vuelta y se iban. Y con esos chicos uno no sabe lo que sucede.

En función del plan de estudios, la tecnicatura se transformó enseguida en una puerta de entrada para la licenciatura. Vimos que desde que se abrió la inscripción no solo que todos los años tenemos entre 300 y 500 chicos, sino que 3 de cada 4 seguían hacia la Licenciatura.

Lo que tratamos de buscar es darle el plus que la Universidad pueda darle al Periodismo Deportivo. En principio, porque más allá de formar profesionales, su función es la de investigación y de extensión.

Nos dimos cuenta que la historia del Periodismo Deportivo no la había escrito nadie, entonces lo que tuvimos que hacer es empezar a escribirla nosotros. Lo que queríamos es que supieran que el periodismo deportivo no sale de la nada.

Si bien diez años es poco tiempo, los cambios que se dieron a nivel profesional y tecnológico fueron enormes, ¿cómo afrontan eso?

Es que hay ciertos saberes que permanecen y otros que se modifican todo el tiempo, pero lo importante es la relación que tenés con la información y cuál es el respeto qué te ganes como comunicador. La curiosidad, las ganas de aprender, de investigar… En eso la universidad tiene un plus, me parece.

Las dinámicas de las clases se tienen que adaptar a las situaciones y a lo tecnológico. Hoy una clase que sea solo mi voz hablando para 150 estudiantes es un embole. No resulta. En cambio, trato de arrancar con un video con interacción que atraiga más la atención y no se vayan al celular. Hay que adaptarse a todo lo que tiene que ver con el mundo de hoy. De 20 años a esta parte las comunicaciones cambiaron más que en toda la historia. Ni hablar en la última década. Hoy los chicos tienen otra relación con la lectoescritura. Leen de otra forma. Mucho más fragmentado, pero a su vez están mejor informados.

Nosotros pensamos la carrera en tres grandes grupos de contenidos: uno que tiene que ver con los saberes generales del deporte; otro que tiene que ver con la producción específica, como contenidos gráfico, telefónico, audiovisual, y un tercer bloque que tiene que ver con el estudio de la comunicación.

¿Cómo es el egresado de Periodismo Deportivo de la UNLP?


Es un egresado que se sigue formando más allá del título. Que viene curioso y se va curioso. A mí me gusta decir que nuestros estudiantes van a ser mejores que nosotros. Porque tienen un recorrido en el cual tienen saberes de sociología, historia, antropología y, sobre todo, van a tener un campo de inquietudes mucho más amplio desde mucho antes.

Son proactivos e hiperinformados. Muchos docentes los destacan como los mejores alumnos, porque saben de todo, porque averiguan, porque se replantean cosas.

Y también destacaría el lugar de las mujeres. El deporte en general y el fútbol en particular suele tener una mirada sexista, machista, xenófoba que tenemos que erradicar y la mirada de la mujer ayuda, nos ayuda a que tengamos un periodismo mejor.

¿Cómo se hace para que los chicos quieran seguir en la carrera cuando el 70% de ellos, o más, no conseguirá trabajo como Periodista Deportivo?

No digo nada nuevo si digo que estos últimos cuatros años fueron tiempos muy difíciles para la profesión. Perdimos un montón de medios y puestos de trabajo. Pero, más allá de eso, una carrera de Periodismo Deportivo desde la Universidad debe hacer hincapié en que, además de los lugares donde quiere trabajar el 90%, hay otros espacios y hay necesidad de construir otros más.

Que los técnicos de fútbol hoy no tengan jefe de prensa es increíble. Qué los jugadores no tengan quién le maneje las redes es demencial, lo mismo los representantes.

Todas esto los periodistas tienen que explotar. Siempre aparecen nuevas facetas, aristas y oportunidades. Hay que estar atentos a entender que se pueden abrir espacios todo el tiempo.

Un ejemplo: Hay un estudiante nuestro que se llama Juán Viera qué es uno de los mejores relatores de FIFA en Play Station de habla hispana. Vivió en España y le va bárbaro, y eso te muestra que hay un campo laboral que empieza a abrirse y que en otra época nunca se nos hubiera ocurrido.

Si aspiran a trabajar en esto tienen que saber que va a evolucionar constantemente. Yo no sé en qué va a mutar el periodismo deportivo y ellos tampoco. Pero el objetivo es que tengan las herramientas para poder leer como va evolucionando para que se puedan insertar en un campo que se queda quieto.

¿Matías Ballini de Campana a Colombia?

$
0
0

En las últimas horas hubo sondeos al mediocampista por parte de Independiente Santa Fe y es por eso que su destino estaría en el fútbol colombiano.

Para Villa Dálmine puede ser un final de año poco alegre. Luego de tener altibajos a lo largo del semestre en la Primera Nacional, el elenco de Campana no logró meterse en la siguiente edición de la Copa Argentina y a eso se le sumó una posible salida de un jugador importante en el plantel de Lucas Bovaglio.

Hace algunos días estaba el rumor instalado y todo se terminó de confirmar en las últimas horas. De no mediar ningún inconveniente, Matías Ballini se alejará de Villa Dálmine para continuar su carrera en Independiente Santa Fe.

Al momento de hacer un balance del último torneo, el experimentado volante destacó que: “No logramos el objetivo de entrar a la Copa y eso me dejó triste. Tuvimos un plantel renovado y con muchos jóvenes, dimos el máximo en cada partido”.

Y agregó: “Este semestre sufrimos muchas bajas y no pudimos consolidar un equipo ideal, el objetivo del equipo siempre será meterse en zona de Reducido”.

Si bien restan detalles para terminar de concretar su arribo al elenco Rojiblando, es un hecho que Matías Ballini dará un nuevo salto futbolístico y a sus 31 años continuará su carrera en el fútbol colombiano.

http://www.soloascenso.com.ar/

VIDEOS - Dos delincuentes robaron una moto en pleno centro de Zárate

$
0
0

Dos delincuentes robaron este jueves por la tarde una moto que se encontraba estacionada en San Martín y Ameghino, en Zárate.

La secuencia quedó registrada en una cámara de seguridad particular: se los ve a pocos metros del vehículo, esperando el momento justo para llevársela. Una vez en su poder huyeron sentido a calle Castelli.

Se trata de una Gilera Smash 110cc con patente A069YLV. En caso de contar con datos sobre su localización, llamar a su dueño al 03487 15 332271.

VIDEOS

Marcelo Matzkin: "Kicillof le está metiendo la mano en el bolsillo a Todos"

$
0
0

En el marco de la aprobación de la ley impositiva que se discutirá en la Legislatura Provincial, el concejal de Juntos por el Cambio, Marcelo Matzkin, manifestó la opinión del bloque zarateño.

“Resulta irrazonable e ilógico que quienes dijeron y nos hablaron de solidaridad, de devolverle poder adquisitivo a los bonaerenses hoy aumenten el impuesto inmobiliario en hasta un 75%. Es mentira que protegen a los mas débiles ya que con esta Ley todo aquel que tenga una propiedad que valga más de $480000 pague este aumento. Mientras que en el 2019 el aumento estuvo 17% debajo de la inflación, en el 2020 Kiciloff quiere que el aumento sea mayor a la inflación en un 35%.”, señaló.

A lo que agregó, “con el fin de recaudar más agregaron un año más en el impuesto automotor, esto perjudica al bonaerense y a los muncipios que les quita recaudación”.

Para finalizar se mostró sorprendido por el ítem en salud y dijo: “Kicillof hizo aprobar la emergencia en salud hace una semana y hoy quiere hacer aprobar un 133% de aumento a la elaboración de medicamentos y un 125% a las patentes de las ambulancias. Por otro lado aumenta un 125% la patente de los colectivos y en el caso de Zárate los que afrontaremos ese ajuste seremos los contribuyentes, es un disparate”.

Viewing all 35248 articles
Browse latest View live